La figura del director financiero dentro de una empresa es comparable al del gran agujero negro dentro del universo, todo acaba confluyendo en él. Es él quien gestiona multitud de factores y responsabilidades. Sin embargo, para algunas situaciones está mejor cualificado que para otras, por lo que la toma de decisiones en algunos aspectos conlleva incertidumbres. Es sin duda el rol más exigente dentro de la compañía y el punto de apoyo vital para de la directiva.
No en demasiadas ocasiones, el director financiero cuenta con ayuda externa como pueden ser asesores fiscales, laborales o herramientas de gestión de la liquidez. Pero ¿qué ocurre con el mayor factor de incertidumbre al que está expuesta cualquier empresa con negocio internacional? facturar o pagar en moneda extranjera conlleva introducir una nueva variable de extraordinaria complejidad.

¿qué ocurre con el mayor factor de incertidumbre al que está expuesta cualquier empresa con negocio internacional?
La divisa es el mercado más grande y líquido del mundo, también el más volátil. Todos los índices bursátiles y la mayoría de las materias primas fluctúan en torno a la cotización de determinadas divisas.
La correcta gestión del riesgo de divisa extranjera es compleja, requiere de conocimientos técnicos y de herramientas informáticas que muchas veces no están al alcance de las empresas. Sin embargo, como en otros tantos aspectos, la gestión de la divisa recae exclusivamente sobre el director financiero.
En Garnatta Capital Markets apoyamos a pymes, fondos, family offices, corporates e instituciones a gestionar correctamente el riesgo de volatilidad de moneda extranjera. Operamos con cualquier banco de España. Contamos con herramientas informáticas de información de mercado de banca de inversión, y con un trackrecord de cerca de 20 años trabajando en entorno internacional con el Forex.
Contar con la ayuda de un experto de gestión de riesgos de mercado, no solo es la decisión mas acertada por descarga de responsabilidad al director financiero, sino que minimizará riesgos operacionales, mejorará la liquidez y proyecciones de tesorería, eliminará virtualmente las oscilaciones e impacto en la cuenta de resultados, y optimizará de forma sustancial los costes financieros soportados por la empresa.