El mercado de divisas (FX) es el mayor mercado financiero por volumen de negociación, el más líquido y el más accesible.
Aunque una gran parte de este mercado esté copado por divisas G10, una proporción significativa del negocio en el mercado FX incluye transacciones en divisas de países en vías de desarrollo. Este es el caso del reais brasileño (BRL), que ha visto un gran incremento en su cuota de mercado.
Como muchas autoridades monetarias de estos países, el Banco Central do Brasil impone restricciones en la convertibilidad de su divisa para estabilizar el flujo masivo de capital que entra en el país. Estas medidas evitan una desestabilización por parte de inversores y especuladores, pero a su vez suponen una dificultad para empresas extranjeras que tengan actividades comerciales en el país y que deseen cubrir su riesgo de divisa.
Afortunadamente existen productos derivados negociados offshore, donde particularmente el NDF (Non-Deliverable Forward) es el más popular, que permiten realizar operaciones de cobertura de divisa a entidades con intereses comerciales en Brasil.
Tanto si la empresa tiene presencia física en Brasil como si no, si existe la necesidad de entrega física de la divisa, se debe contratar un NDF con un banco que tenga presencia en el país. Existen diversos bancos extranjeros con presencia en Brasil, como Citibank, Santander, Bank of America.
La operativa puede ser muy diversa:
- Empresa internacional sin presencia en Brasil necesita pagar BRL.
- Empresa local o subsidiaria de internacional que necesita pagar en divisa extranjera (p.ej. USD o EUR).
- Empresa local subsidiaria de internacional que necesita convertir en BRL fondos recibidos de empresa matriz en divisa extranjera (p.ej. USD o EUR).
En todos estos casos una entrega física de la divisa es necesaria, y por tanto debe hacerse a través de una entidad bancaria con presencia en Brasil.
Es de vital importancia conocer el funcionamiento del NDF que implique BRL para su correcta negociación.
Un NDF generalmente cotizará similar a un plain vanilla forward, sin embargo la liquidación se realizará por diferencias en la divisa base, por lo que no habrá entrega física. El tipo de cambio del NDF se comparará con el tipo de cambio spot publicado dos días hábiles antes de la fecha de liquidación, y se procederá al pago o recepción de la diferencia en función de si BRL se ha apreciado o depreciado de más en relación con el tipo forward marcado.

El tipo de cambio spot referencia es el PTAX que publica el Banco Central do Brasil cada día aproximadamente a las 18:00 horas de Sao Paulo. La autoridad monetaria brasileña publica el tipo spot PTAX para una gran variedad de divisas, las más importantes USDBRL y EURBRL.
Cuando sea necesaria la liquidación física de la operación, la operación a contratar es un NDF para cubrir el riesgo de divisa con anterioridad, y un spot para satisfacer el pago o cobro de las obligaciones.
En esta operación, para optimizar su eficiencia y fabricar artificialmente un Deliverable Forward a todos los efectos, es necesario que el tipo de cambio spot usado en el NDF, y el tipo de cambio spot para la liquidación total de la operación, sean el mismo.
Esto se fijará en el contrato con la entidad bancaria. Lo más común es fijar el PTAX de dos días hábiles antes para ambas operaciones.
En caso de no hacerlo, se perderá el efecto inicial buscado de cubrir el riesgo de divisa. Si el tipo spot para el intercambio de divisa usado difiere del PTAX usado para el NDF, se puede incurrir en un coste (o ganancia) innecesario y arriesgado que desmorone toda la estrategia de cobertura.