Financiación al 0% a 30 años

Financiación al 0% a 30 años

Los tipos de interés son el arma básica de los Bancos Centrales para controlar la inflación y para estimular el crecimiento de la economía. Durante años el ECB y la FED fijaron tasas anuales de crecimiento de los precios del 2%.

Sin embargo, en los últimos meses se ha producido un debate para flexibilizar este objetivo de inflación y tan solo realizar un seguimiento a medio-largo plazo para mantenerse como media en ese 2%, permitiéndose años por debajo o por encima de dicha cifra.

Tras años de medidas económicas expansivas para incentivar la economía, el precio del dinero está en el momento más bajo de la historia, y la liquidez inunda los mercados.

En el mix de financiación de la empresa, en muchas ocasiones, nos encontramos con diversidad de préstamos a diferentes plazos, contratados además con diversas entidades financieras.

Es tremendamente complicado efectuar una predicción del negocio y necesidades de capital a muy largo plazo, 10, 20 o 30 años… sin embargo sí que es posible cubrir parcialmente nuestro balance o préstamos en particular que tengan vencimientos a largo plazo.

Si bien es cierto que estamos viviendo una situación económica extraordinaria, con una enorme incertidumbre, y que nadie puede predecir en qué nivel terminarán los tipos de interés, lo que si podemos decir es que un tipo de interés fijo al 0% a 30 años, es una apuesta segura.

“un tipo de interés fijo al 0% a 30 años, es una apuesta segura”

Algunos dirán que en los próximos 5 años es posible que todavía veamos políticas económicas expansivas, con medidas inimaginables en el pasado, para conseguir salir de esta crisis monetaria provocada por una crisis sanitaria mundial. Y que aún es factible que entremos aún más en el terreno de tipos de interés negativos. ¿Pero cuanto más negativos, y durante cuanto tiempo? ¿o cuanto será el coste de oportunidad de haber cubierto nuestro balance a 30 años ahora al 0% o esperar un par de años para hacerlo al -0,05%?

Estamos en un momento histórico, con tipos de interés al mínimo, y por ello es un buen momento para cubrir nuestro endeudamiento variable, o también para reestructurar préstamos vigentes con tipos de interés fijos más altos.

Volver a GARNATTA Mercados