Durante los últimos años, las compañías se enfrentan a un entorno económico cada vez más incierto. Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pasando por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, hasta la actual y todavía presente pandemia.
Por ello existe una mayor atención por parte de la gerencia y accionistas a los riesgos que las compañías encaran, y cómo son gestionados.
La entrada en aplicación en 2018 de la NIIF 9 (IFRS 9), en principio obligatoria (posteriormente opcional hasta que el proyecto de macrocoberturas finalice), sustituyendo a la NIC 39 (IAS 39), no podía haber sido más oportuna. Bajo NIC 39 muchas compañías veían que algunos de los requerimientos más complicados de entender y aplicar eran los de contabilidad de coberturas (hedge accounting).
Se espera que bajo NIIF 9 las compañías sean capaces de gestionar mejor sus políticas de riesgos, en especial aquellas que utilizan derivados financieros.
El objetivo de la contabilidad de coberturas es que el reconocimiento de gastos e ingresos relacionados con los instrumentos de cobertura y sus subyacentes, impacten ambos en Pérdidas y Ganancias (P&L) o en Otro resultado integral (OCI) en el mismo periodo contable.
NIIF 9 es una norma que abarca gran cantidad de elementos, requerimientos y situaciones.
Dada la complejidad del tema, en este artículo trataremos de forma simplificada coberturas con FX forwards (seguros de cambio), sin tener en cuenta elementos como la fiscalidad, divergencias entre emisión de factura y recepción de material, incertidumbres posteriores en cuanto al momento de pago, etc.
FX FORWARDS
Cuando una compañía compra material o vende sus productos en moneda extranjera, ésta se enfrenta a riesgos de divisa en sus Estados Financieros.
En el momento que se emita la factura, se grabará al tipo de cambio spot del día. En cada cierre contable la factura será revaluada al tipo de cambio spot del momento, y la diferencia con el cambio spot original será llevada a OCI. En la fecha final de pago de la factura, se tomará el tipo de cambio spot del día y la diferencia contra el cambio spot original (parcialmente ya reconocido en OCI) se llevará completamente a P&L.
Por tanto, en el entorno actual de volatilidad en los tipos de cambio una compañía puede ver su P&L y su cash-flow gravemente afectados si no toma medidas de gestión del riesgo de divisa.
A continuación presentamos algunos ejemplos de las múltiples opciones posibles:
- Compra/venta spot.
La compañía decide afrontar completamente el riesgo de cambio de divisa, esperando hasta la fecha de pago para realizar la compra de divisa extranjera. - Entrada en FX forward (seguro de cambio) en el momento de emisión de factura.
La compañía decide no aplicar contabilidad de coberturas, por lo que las variaciones en el valor razonable (fair value) del seguro de cambio será reconocido en P&L durante toda la vida del producto.
Esto generará volatilidad en P&L durante la vigencia de la factura, ya que los resultados de divisa de ésta solo impactarán completamente P&L en el momento de pago (como explicado antes), mientras que los resultados de divisa del seguro de cambio irán afectando P&L poco a poco hasta el momento de pago.
Esta estrategia podría ser una opción cuando la compañía está preocupada por el riesgo de divisa y su impacto en los cash-flows, y no por la volatilidad en su P&L, o cuando las facturas son de corto plazo y no atraviesan periodos contables. - Entrada en FX forward (seguro de cambio) aplicando contabilidad de coberturas.
En el caso en el que la compañía decida aplicar contabilidad de coberturas cuando entra en un FX forward en el momento de emisión de la factura, NIIF 9 determina los requisitos a cumplir:
– Designación formal y documentación. Incluirá la estrategia y objetivo de la política de gestión de riesgos, el instrumento de cobertura, el objeto a cubrir, la naturaleza del riesgo a cubrir, y un test de eficacia.
– Requisitos del test de eficacia (evaluación prospectiva). Se debe probar que existe una relación económica entre el objeto a cubrir y el instrumento de cobertura, que el riesgo de crédito no domine los cambios en el fair value, y que el ratio de cobertura es consistente con la estrategia de riesgo global de la empresa.
NIIF 9 permite tres opciones, pudiendo designar el valor total del seguro de cambio como instrumento de cobertura, o pudiendo designar solo el componente spot mientras que los cambios en el fair value de los puntos forward pueden o impactar directamente P&L, o ser reservados en OCI (y capitalizados en el inventario, para posteriormente impactar en P&L acorde con el método de depreciación del inventario).
De esta forma, no solo la compañía reduce la volatilidad en los cash-flows, sino que también reduce efectivamente la volatilidad en su P&L.
Un ejemplo alternativo de este caso sería cuando una compañía tiene un plan de producción detallado de antemano, para el cual necesita comprar material en divisa extranjera.
La compañía está preocupada por la evolución del tipo de cambio, y para proteger la rentabilidad de su proyecto decide cubrir mediante seguro de cambio hasta la fecha estimada de pago, entrando en un FX forward tiempo antes incluso de la emisión de factura.
NIIF 9 permite aplicar contabilidad de coberturas en estos casos, ya que se trata de una transacción altamente probable (compra de material en divisa extranjera, necesario para un plan de producción aprobado).
La compañía puede asegurar un tipo de cambio para la compra futura de materiales, incluso antes de recibir la factura. Esto protege los cash-flows y la rentabilidad del proyecto.
Una compañía que quiera gestionar el riesgo de divisa, puede beneficiarse de servicios ofrecidos por compañías de consultoría especializadas en la gestión de riesgos con derivados financieros y contabilidad de coberturas.