Entre los múltiples factores a considerar en un proyecto de inversión en energías renovables, hay un epígrafe que muchas veces pasa desapercibido y que es probablemente el enemigo oculto con mayor impacto potencialmente negativo. Nos referimos a los riesgos de mercado, concretamente al riesgo de volatilidad de divisa extranjera y al riesgo de variación de los tipos de interés.
Cuando el proyecto se estructura mediante project finance, los bancos exigen mitigar el riesgo de tipos de interés mediante la contratación de un swap de tipos de interés, IRS (interés rate swap). El objetivo de este producto no es más que fijar de antemano los costes financieros, posibilitando así elaborar proyecciones de caja a muy largo plazo (superior a 20 años).
El IRS podría parecer a simple vista un producto sencillo, ya que únicamente establece un intercambio de flujos financieros, en el que la empresa paga un tipo de interés fijo, y recibe del banco un variable, que será el mismo que paga la empresa en la financiación. El resultado es que ambos flujos se machean, y nos queda tan solo el pago del tipo de interés fijo.
Nada más lejos de la realidad, los contratos de permuta financieros son productos considerados complejos, con particularidades que precisan un conocimiento profundo del mismo y que pueden desencadenar tensiones de liquidez, e incluso hacer peligrar la rentabilidad del proyecto, si no se gestiona correctamente de la mano de un experto. Sin ir más lejos, uno de los eventos cruciales es el momento de la contratación, (siempre vía telefónica con el banco o con el pool bancario), en el cual negociar tan solo un insignificante punto básico, al alza o a la baja, puede suponer un sobrecoste o un ahorro de 20.000-30.000 Euros.

El riesgo de volatilidad de tipo de interés y tipo de cambio, puede hacer peligrar la viabilidad de un proyecto en renovables
Por otro lado, en proyectos de energías renovables, con un mundo cada vez más globalizado, nos solemos encontrar con flujos monetarios en divisa extranjera. Ya sea en las compras, para adquisición por ejemplo de placas fotovoltaicas, turbinas, seguidores, aerogeneradores…, o también en la facturación en plantas ubicadas en países fuera de la zona euro. La volatilidad de la divisa tiene una importancia crítica, una gestión incorrecta desencadenará variaciones sustanciales en las previsiones de caja, con sobrecostes no presupuestados motivados por diferencias negativas de tipo de cambio.
Los pares de divisas mundiales se clasifican en tres grandes grupos: los mayores, los menores y las exóticas. En ocasiones se estudia la viabilidad de un proyecto en países con divisas exóticas, con gran volatilidad y las cuales no pueden ser cubiertas con medios tradicionales ya que la mayoría son no convertibles.
Por todo esto, en proyectos de inversión renovables, para la correcta gestión del riesgo de tipo de interés y el de volatilidad de tipo de cambio, es fundamental contar con los conocimientos necesarios, con herramientas de información financiera, con calculadoras de precio de mercado, o con el apoyo de expertos en gestión de riesgos de mercado que pueden no solo ayudar en la correcta planificación estratégica, sino optimizar precios en el momento de la contratación, y posteriormente proporcionar información para el correcto tratamiento contable de coberturas.