FINTECHS, el nuevo marketplayer en el FOREX

FINTECHS, el nuevo marketplayer en el FOREX

En los últimos años hemos sido testigos de un progresivo y duro ajuste de la banca tradicional española, en busca de rentabilidad y eficiencia.

En un entorno de tipos de interés negativos, una agresiva competencia y un mundo cada vez más digital, la banca retail avanza con premura para reestructurar sus mastodónticas estructuras corporativas, y poder competir con los nuevos marketplayers: empresas tecnológicas financieras, las denominadas fintechs.

Las comparaciones no podrían ser más claras y evidentes. Mientras la banca basa su operativa en plantillas de decenas de miles de trabajadores con aún una escasa implantación tecnológica, las fintechs pueden ofrecer servicios financieros en diversos ámbitos, con tan solo decenas de trabajadores, y el uso intensivo del Big Data y algoritmos para analizar la idoneidad de sus productos para sus clientes potenciales.

Esta comparación a nivel de costes es análoga a comparar una hormiga con un elefante. Sin embargo, la hormiga en este caso se mueve a la velocidad de la luz, es capaz de utilizar el cálculo computacional para adentrarse en todo tipo de canales y a precios competitivos, siendo desproporcionadamente mas rentables que los bancos retail tradicionales.

Un ámbito donde están demostrando ser útiles y donde cada vez están penetrando más, es el mercado del Forex. Los particulares y empresas ya no dependen únicamente de su pool bancario, sino que ahora pueden acudir a Brokers de divisa y plataformas de pagos internacionales para obtener tipos de cambio más competitivos. No sólo se trata de precio, sino de inmediatez. Con el uso de la tecnología blockchain pueden llegar a ofrecer pagos instantáneos a cualquier lugar del planeta. Esto facilita enormemente el comercio internacional y permite hacer un uso más eficiente de los recursos financieros.

Estas fintechs, que en un comienzo solo ofertaban tipos de cambio de divisa de contado, ahora permiten contratar también forwards, seguros de cambio abierto, e incluso opciones de divisa plain vanilla y exóticas.

La Banca retail es conocedora de la agilidad y rentabilidad de sus nuevos competidores, y sabe que para sobrevivir necesitan adaptarse a los nuevos tiempos y entorno de tipos de interés negativos. Para conseguirlo, continuarán en una intensa búsqueda de la rentabilidad, vía fusiones, reducciones de plantillas, prejubilaciones, implantaciones de nuevos modelos de negocio digitales…. Pero también mediante inversiones millonarias en fintechs ya establecidas en mercados, o compra de soluciones tecnológicas que les permitan ahorros relevantes de costes.

Sin embargo, hay algo en lo que una fintech nunca podrá ganar terreno a un Banco, y es la cercanía de sus oficinas, su presencia física, su capital humano…

Si bien es cierto que muchos productos de banca no requieren de una persona física que lo venda, si que hay otras unidades de negocio como Banca Corporativa, Banca Privada, los Personal o Family Bankers, la Banca de Inversión, o los especialistas de producto, que tanto apoyo prestan a las pymes.

En el futuro nos esperan bancos retail con estructuras altamente digitalizadas y eficientes, pero al mismo tiempo con un mix de especialistas de producto que apoyen a inversores y empresas con soluciones de alto valor añadido.

Volver a GARNATTA Mercados